23.6.13

Callis: sendero romano empedrado.

Algunos estudios recientes sobre “Vías romanas” se olvidan de un tipo de camino romano de destacada importancia, trata esta comunicación de señalar su presencia en el ordenamiento del territorio del imperio romano.

Los denominados en la bibliografía caminera como “callis” son los caminos empedrados para el tránsito de personas y animales y que, entre otros usos, permitían salvar grandes pendientes en las zonas de montaña.

Su acabado en pavimento pétreo de bloques o losas ofrecía un mejor uso para los “peatones” y animales, así como un adecuado mantenimiento en pendientes altas ya que evitaba la pérdida de las gravas superficiales de la vía. 

Significado del término “callis”:

calle
(Del lat. callis, senda, camino).
1. f. En una población, vía entre edificios o solares.
2. f. Exterior urbano de los edificios.
3. f. Camino entre dos hileras de árboles o de otras plantas.

callo.
(Del lat. callum).
1. m. Dureza que por presión, roce y a veces lesión se forma en tejidos animales o vegetales.

callao.
(Del celta *caliavo, der. de *kal-, piedra; cf. gall. port. callau y fr. caillou).
1. m. guijarro.
2. m. Can. Terreno llano y cubierto de cantos rodados.

Un “callis” es una “senda dura” de piedra pulida. Su pavimento de enlosado de piedra o adoquines es el origen etimológico de su nombre. Las vías pavimentadas en piedra de acceso a las ciudades, y las rutas de montaña con pendientes pronunciadas, eran ejecutadas con la técnica propia de los “callis”.

"Callis: camino, vereda, sendero, trazado en las montañas para el paso de los rebaños trashumantes.”
"Las vías en periodo romano: nombres propios y nombres comunes."
NOMENCLATURA VIARIA ANTIGUA.UNA VÍA AUGUSTA DE HISPANIA LA VÍA DE LOS VASOS DE VICARELLO
Jesús Sánchez Sánchez, Luis Benítez de Lugo Enrich, Jesús Rodríguez Morales y José Luis Fernández Montoro

"Callis est iíer pecudum inter montes angustum eí tritum, a callo pedum uocatum, siue a callo pecudum praediiratum. Tramites sunt transuersa in agris itinere, siue recta uia, dicta quod transmittat." (Etym. 15, 16, 10).
  
 Un “callis” con nombre propio
“Callis Ianus”
De todos los “callis” ejecutados a lo largo del imperio, uno alcanzó nombre propio. El denominado “Callis Ianus”. El sendero de Jano.

Existen referencias generales de su presencia en zonas muy concretas de Europa:
"Callis ianus" : "Strada pedonale per il tempio di Giano".

Itinerario dei nuclei storici (percorso rosso)
Cagliano: chiesa di S. Materno (sec. XVI) e lavatoio con avello
Nome di probabile origine latina, per alcuni derivante da "Callis ianus" ossia "Strada pedonale per il tempio di Giano". Fu pensato come centro per ospitare le guarnigioni poste al controllo della vallata sottostante. Rapido e veloce doveva, infatti, essere il collegamento con altre fortezze del Monte di Brianza.

Le origini del comune di Colle Brianza
Cagliano
Nome di origine latina, presumibilmente derivante da "CALLIS IANUS" Ossia "strada pedonale per il tempio di Giano" (situato a S. Genesio). Era stato forse pensato come centro per ospitare guarnigioni che controllassero la vallata sottostante. Rapido e veloce doveva così essere il collegamento con altre fortezze (Hoè, Brianza,...).

Il Borgo di Cagliano
Splendida localita-frazione di Colle Brianza, tutta esposta a sud, deve il nome presumibilmente a una’rigine latina, presumibilmente derivante da "Callis Ianus" Ossia "strada pedonale per il tempio di Giano" (situato in epoca romana sul colle S. Genesio).

El camino que conducía hasta el templo de Jano, un sendero de uso peatonal exclusivo, era la representación de un camino de iniciación a misterios y conocimientos interiores, que ligaban al devoto con el cosmos. Este sendero recibía el nombre de "Callis Ianus" (Sendero de Jano) y era utilizado como camino de culto e iniciación personal.

Callis Ianus en Hispania
En la provincia de la Tarraconensis Roma realizó el trazado un camino de peregrinación entre el Cap de Creus y Finisterre,  el "Callis Ianus" o “Sendero de Jano”, también conocido como la “Vía Annua” o  "Vía Ianua", la Vía de Jano, y descrito como un ramal de la Vía Augusta que desde la costa entraba hacia la zona de montaña y después de atravesar el llano de Bianya se levantaba por el Capsacosta hasta Sant Pau de Segúries (Ripollès) y seguía hacía occidente y La Seu de Urgell.

Este “callis” romano es una auténtica obra de ingeniería de importancia monumental y un testimonio excepcional de un período histórico de gran trascendencia. En diversos tramos presenta un excelente estado de conservación. Los muros, guardarruedas y el resto de otros elementos de la vía romana ponen de manifiesto el extraordinario trabajo de construcción realizado unos dos mil años atrás.

La vía nacía en el Cap de Creus, en el templo de Venus Pyrinea citado por Mela, Plinio, y la primera etapa, tras un recorrido de 15 millas romanas, seguramente se emplazaba en las cercanías del templo de Santa Helena de Rodes, muy próximo al actual monasterio de San Pere de Rodes. El sendero alcanzaba en Figueres a la Vía Augusta, cruzando esta de Este a Oeste.


“A pesar de que las obras de ingeniería más importantes debieron hacerse en el Ampurdán, no hay rastros del camino hasta el valle de Bianya, donde empiezan a aparecer los primeros tramos de empedrado.
El tramo atraviesa el collado de Capsacosta entre Hostalets de Capsacosta (también conocido como Hostalets de San Salvador, una ermita cercana a San Salvador de Bianya), en la Garrocha, y la carretera moderna poco antes de llegar a San Pablo de Seguríes, en el Ripollés. En este tramo, el estado de la vía es bastante bueno. Entre Hostalets y la cresta de la carena se encuentra el tramo más espectacular. A causa de la gran pendiente, entre el 10 y el 20 por ciento, los constructores construyeron el camino de forma serpenteante, en zigzag, con fragmentos rectos y cortos sobre sólidas plataformas y muros de contención hechos con grandes piedras en seco, sin argamasa. Algunas de estas plataformas llegan a tener 4 m de altura, y algunos de los bloques, sobre todo en las plataformas de las curvas y en los guardarruedas de la parte superior, tienen 2 m de largo por 75 cm de ancho. Esto se debe a que las curvas son tan cerradas que los carros debían apoyar todo su peso en la parte exterior de las plataformas cuadradas. Éstas están separadas por dos escalones de 25 cm de las partes superior e inferior del camino. En los escalones hay roderas que siguen las plataformas para que las ruedas de los carros puedan pasar y no caigan al precipicio, con el consiguiente desgaste después de veinte siglos. La curva es tan cerrada porque los carros pueden girar sobre una de las ruedas.


En este tramo de gran pendiente, la anchura de la vía es uniforme, de unos 555 cm por el exterior de los márgenes y 430 cm por el interior, con forma de arco para que las aguas evacuen hacia los lados. En la parte de montaña hay una cuneta de unos 40 cm de anchura para conducir el agua de lluvia hasta las curvas, donde se derramaba por el lado de la montaña. En cada tramo se inicia una nueva cuneta de desagüe hasta la curva siguiente. Se conservan todavías dos desagües que pasan por debajo del camino para evacuar las aguas donde el tramo es muy largo, y que salen por la parte baja de la pared de contención. En los tramos donde la pared de contención es muy alta, hay pilones guardarruedas de piedra, de 50 a 75 cm de altura, separados entre sí unos dos metros.
En la parte alta, el camino no es tan empinado, y aunque se han destruido unos 600 m se puede observar el resto, de unos 300 cm de anchura, formado por dos hileras de piedras cuadradas o rectangulares, bien cortadas, en los lados exteriores. En el interior, las piedras eran más pequeñas y de tamaño regular, aunque en su mayor parte han desaparecido.
Sólo hay dos caminos en Cataluña se similares características, el del collado de Parpers, que comunicaba Caldes de Montbui (Aquae Calidae) y la Vía Augusta con la vía de la costa por Mataró, y la que comunicaba la Vía Augusta con el Camino de Ampurias, en torno a las localidades de Gaüses, Rupiá y Corsá.
Todos los bloques son de lugares cercanos, aunque no se han encontrado las canteras.”


El tramo se encuentra escoltado en la actualidad, tanto en su inicio oriental como en su final en el oeste, por dos topónimos iguales muy explícitos: CALLIS.

En el mismo nombre "Calixtinus", tan asociado al “Camino de Santiago” está la huella indeleble de su verdadero origen y sentido histórico: La forma latina compuesta por dos nominativos, "Callis": sendero y "Ianus": Jano es el origen de varios nombres propios: Callistianus, Calixtinus, Calistiano, Calistino, Calisto y Cagliano.
El bautizado y reconocido como "Codex Calixtinus" tiene su origen latino en el término "Codex Callis Ianus" que traducido al castellano de hoy se leería como: "Códice del Sendero de Jano".

El Camino a Santiago, de origen medieval y francés, tiene su antecedente antiguo en el "Callis Ianus" romano trazado en el siglo I a.C.
La original ruta peregrina hispánica que terminaba su recorrido en el Cabo Touriñan, el verdadero "Fin del Mundo" para los antiguos y donde se levantaba el "Ara Solis", el altar al astro sol erigido por Augusto.

Se puede comprobar el trazado original del “Callis Ianus” en Galicia en el mapa adjunto, es la ruta coincidente con el paralelo 42 entre los extremos de la península y que figura denominada como A20. La ruta tiene como punto principal la antigua ciudad de Lucus Augusti, y comunica la capital con el enclave de Sobrado dos Monxes.


Cuentan las fuentes antiguas que el propio cardenal Guido de Borgoña se encontraba en la ruta antigua a occidente, en el mismo “Callis Ianus” romano en su paso por el Monasterio de Sobrado dos Monxes, en el momento en que recibió la notificación de su nombramiento como Papa en Roma.

El cardenal, como está establecido, cambió su nombre y fue el de Calixto el elegido, nombre propio que es resultado del de “Callis Ianus”, el escogido para su papado.

Y cuentan además las fuentes que su primera bendición como Papa de Roma fue dada a su paso por la sagrada “Porta de San Pedro”, que en Sobrado dos Monxes se levanta desde tiempos antiguos en la ruta A20. La puerta de Occidente en la ruta antigua al “Fin del Mundo”. La “Vía Sacra” de origen romano que aún hoy conserva su nombre especial.

SOBRADO DOS MONXES

No es casual el patrocinio del Papa Calixto del texto Calixtino que establece la nueva ruta a Galicia por el trazado “francés”. El, en primera persona, era conocedor de la ruta antigua romana que por él fue recorrida antes de establecer la nueva ruta de origen francés.

La orden para la manufactura del Códice Calixtino en el siglo XII fue dada de hacer olvidar de forma interesada y acaparadora  lo que era la ruta hispánica de origen romano a Galicia, sustituyéndola por una ruta nueva patrocinada por Roma y Francia y que terminase en Compostela, enclave por ellos designado en tiempos de Alfonso II.

Esta ruta antigua, el Callis Ianus, era recorrida por súbditos de toda Europa, al igual que hoy en día con el Camino francés, y los reinos europeos querían que el trayecto se realizase por su propio recorrido, y terminando en el lugar donde ellos habían decidido.

El “Callis” romano de Jano fue expoliado, su sentido subvertido y olvidado, y el nuevo Camino de Santiago de origen francés ocupó su lugar.

Para confirmar esta idea olvidada podemos leer y escuchar un texto escrito por Airas Nunes,  clérigo y trovador del siglo XIII nacido en Galicia y que años después de ser escrito el códice usurpador de origen extranjero canta en una de sus composiciones:

“En Santiago, seend'albergado
en mia pousada, chegaron romeus.
Preguntei-os e disseron: "Par Deus,
muito levade-lo caminh'errado,
ca, se verdade quiserdes achar,
outro caminho convén a buscar,
ca non saben aquí dela mandado".

Donde el trovador recuerda que no es el camino a Santiago el verdadero, "que otro camino conviene buscar para encontrar la verdad".

(El texto completo ha sido musicado de forma maravillosa por el grupo musical gallego DOA en su último disco “A fronda dos cervos”).


© Carlos Sánchez-Montaña. 2013


Para saber más sobre el camino romano de Jano:
http://www.callisianus.info/
El origen del Camino
http://eltablerodelaoca.blogspot.com/
El sendero del conocimiento
http://www.caminosecretodesantiago.com/
La ruta hasta el fin del mundo


2 comentarios:

  1. Anónimo11:36 p. m.

    Muy interesante. Me gustaría saber si por el Courel pasó el camino en algún momento. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Gran trabajo el que nos compartes, un muy buen post.

    ResponderEliminar