3.10.06

Anfiteatros Romanos en España

Son los anfiteatros, conjuntamente con los teatros, edificios principales de las ciudades romanas. Si bien los segundos tenían un uso de carácter cultural, los anfiteatros eran sobre todo elementos de propaganda. Su emplazamiento y utilización fue determinante en lo que hemos llamado romanización del territorio de Hispania, su descubrimiento en las ciudades antiguas refuerza la presencia de Roma entre sus habitantes.





  • MAS INFORMACION EN AMPHITHEATRUM



  • Los anfiteatros poseen forma elíptica, con variación en la proporción de ambos ejes según su capacidad, y con un espacio libre llamado arena en el centro que se destina a la acción.
    El público se sitúa en los anfiteatros en todo su contorno y rodeando la arena, los espectadores observan las luchas que se desarrollan en el centro, pero al contrario de los teatros, estos edificios no precisan de una buena acústica, por ello algunos pueden alcanzar un gran tamaño y tener un gran aforo de espectadores. Sin embargo en las poblaciones de pequeño tamaño su aforo suele ser más reducido, en consonancia con la cantidad de publico que asistía a los actos lúdicos.
    La etimología del nombre anfiteatro proviene del griego "amphi" -ambos lados- y "theatros", "a ambos lados del teatro". "Se tiene conocimiento de un doble teatro formado por dos teatros alzados sobre pivotes que podían girarse quedando espalda contra espalda para la representación de exhibiciones diferentes o cara a cara formando un anfiteatro".
    Estos edificios se destinaban generalmente a la exhibición de combates entre gladiadores, de bestias salvajes y ocasionalmente de barcos. De manera general en los anfiteatros se representaban tres tipos de espectáculos: "munera" o combates entre gladiadores, "venationes" o luchas de animales salvajes y "naumaquías" o enfrentamientos navales, estos últimos eran más excepcionales y necesitaban de la inundación del espacio de la arena para alcanzar mayor verisimilitud en el espectáculo.



    En España, al día de hoy, existen evidencias de la existencia de quince anfiteatros, doce son los emplazados en las antiguas ciudades romanas de: Itálica, Tarragona, Mérida, Segóbriga, Ampurias, Carmona, Cartagena, Málaga, Berja, Ecija, Cáparra y Córdoba. Son estos los edificios aceptados de manera mayoritaria por los estudiosos y especialistas. Algunos de ellos permanecen bajo la actual plaza de toros, como el de Cartagena y Ecija y de otros solo existen pequeñas evidencias como el de Berja y Málaga. De todos ellos destaca el de Córdoba, aún en excavación, fue el tercero en tamaño de todo el imperio y podía albergar unas 30.000 personas.
    Hasta la fecha no se ha procedido al reconocimiento mayoritario de ningún edificio de esta tipología en el norte de España, en los últimos años se ha documentado la existencia de estos edificios en León, Lugo y Astorga y es casi seguro que la ciudad de Zaragoza contase con uno aun no descubierto, es común comprobar la opinión generalizada entre historiadores y arqueólogos que la falta de restos de estos edificios en el noroeste de la península es prueba inequívoca del bajo proceso de romanización que en el siglo I d.C. recibió este territorio. Bien es verdad que este extendido tópico se derrumba cada día más rápido que los olvidados edificios construidos por Roma hace veinte siglos.
    Recientemente se ha iniciado la excavación del anfiteatro de León, y nos encontramos a la espera de decisiones respecto al de Lugo y Astorga. Es muy significativo señalar que en el Norte de Portugal se tiene constancia de estos edificios en Braga y Conimbriga.

    La estructura de los anfiteatros, de forma elíptica, sigue un modelo arquetípico conformado por dos elipses concéntricas, en la interior se encuentra la arena (lugar donde se desarrolla el espectáculo) y el espacio entre esta y la elipse externa está dedicado a los espectadores. Son los anfiteatros, al igual que sus hermanos los teatros, ejercicios de geometría edificada.
    Los elementos principales que componen la estructura de un anfiteatro son:


    1. Arena (Arena) 2. Porta Triumphalis (Puerta Triunfal) 3. Porta Libitinaria (Puerta de los muertos)
    4. Podium (Podio) 5. Imma cavea (Graderío inferior) 6. Media cavea (Graderío medio)
    7. Summa cavea (Graderío superior) 8. Praecinctiones (Pasillos de circulación interiores)
    9. Vomitoria (Puertas de salida del público) 10. Velarium (Toldo)

    En algunos casos en el centro de la arena, en su subsuelo, se suele encontrar la fossa bestiaria, formada por galerías longitudinales que servían para las jaulas de las bestias o el depósito de los cadáveres de los gladiadores y animales.
    La arena está rodeada por un podio o muro de dos o tres metros de altura, que servía de barrera defensiva para salvaguardar a los espectadores de los peligros de los combates o de las fieras salvajes.
    Las gradas se dividen en los grandes edificios en tres zonas (inferior, media y superior) separadas por pasillos y escaleras. En los anfiteatros de menor tamaño los graderíos pueden tener solo dos zonas. A las gradas se accede por las "vomitorias" que comunican las puertas de acceso desde el exterior con los pasillos perimetrales.
    En la grada superior se instalaba el "ático" y sobre este extendía el velarium, toldo sostenido por mástiles para la protección del sol y la lluvia de los espectadores.

    VISTAS AEREAS DE LOS ANFITEATROS

    Anfiteatro de Carmo (Carmona)




    Anfiteatro de Itálica (Santi Ponce)




    Anfiteatro de Emerita Augusta (Merida)




    Anfiteatro de Segobriga




    Anfiteatro de Ampurias




    Anfiteatro de Tarraco (Tarragona)




    Anfiteatro de Corduba (Córdoba)
    (Bajo la Facultad de Veterinaria)




    Anfiteatro de Cartago Nova (Cartagena)
    (Bajo la plaza de toros)




    Anfiteatro de Astigi (Ecija)
    (Bajo la plaza de toros)




    Anfiteatro de Cáparra




    Anfiteatro de Legio VII Gemina (León)




    Anfiteatro de Gades




    Anfiteatro de Astúrica Augusta (Astorga)
    En septiembre del 2006 presenté la investigación sobre el anfiteatro romano de Astúrica Augusta.

    Ver: Anfiteatro de Astúrica Augusta




    Anfiteatro de Lucus Augusti (Lugo)
    En septiembre del 2002 presenté la investigación sobre el anfiteatro romano de Lucus Augusti.

    Ver: Anfiteatro de Lucus Augusti





    Anfiteatros en la memoria urbana
    Esperan a ser de nuevo descubiertos anfiteatros que permanecen en la memoria de algunas ciudades como en Barcelona, Toledo, Cádiz, Ercavica y Calahorra.
    J. Ramón Mélida menciona en el año 1.925 que existe memoria del anfiteatro de Barcelona en las proximidades de la Boquería y la plaza de la Trinidad, lugar llamado "arenaria", y también dos referencias más: de un relieve en la tierra en Calahorra como posible anfiteatro de Calagurris y de un anfiteatro en Ercavica (Cuenca) dibujado por Cornide.

    Al hilo de las palabras escritas por Mélida presento estas imágenes que muestran una forma de elipse en una zona extramuros del conjunto arqueológico de Ercavica. Son evocadoras de un nuevo edificio a la espera de ser rescatado.

    Imágenes del conjunto arqueológico de Ercavica



    © Carlos Sánchez-Montaña

    2 comentarios:

    1. Ojalá en mi ciudad Lugo, se destinase dinero para descubrir este anfiteatro, pero todos los lucenses sabemos que hace años vino dinero de la Comunidad para habilitar unas ruinas al lado de la zona del barrio del Miño, están pegadas a la muralla y de ese dinero nunca se supo, y el sitio es precisamente, enfrente de el anfiteatro que aparece en esta página, o sea, como siempre pasa aquí, los políticos se llevan el dinero y no lo invierten en la ciudad, ni me puedo imaginar cuanto turismo vendría a Lugo si se habilitasen estos dos lugares....pero bueno, yo sola no puedo luchar contra ellos y si el pueblo no se une....así nos vá...

      ResponderEliminar
    2. Hace dos semanas estuve en las termas romanas de Bath, me gustaron pero comparado con los grandes monumentos romanos que hay en España no es gran cosa, la cola para pagar unos 17 euros en la entrada era grande y la ciudad vive mucho de ello, es la diferencia con nosotros los ingleses explotan bien su patrimonio poniéndolo en valor y uso

      ResponderEliminar